Las cámaras de 360 grados están revolucionando la forma de grabar y ver vídeos increíbles. Las famosas cámaras de acción tienen los días contados, filmar todo lo que está pasando lo va a cambiar todo.

Pentax Ricoh Theta S
372€

Samsung Gear 360
346€

Kodak PixPro SP360
444€

360 FLY HD
499€

Bublcam
705€

LG 360 Cam
239€
Tanto Youtube como Facebook ya permiten subir y reproducir vídeos 360 con unos resultados sorprendentes.
Lo mejor es que no se necesitan unas gafas VR para poder ver los vídeos. Mira este ejemplo de Youtube donde puedes girar la cámara donde te apetezca.
Poder compartir con tus amigos ese viaje por la India, ese freestyle con tu tabla de snow, esa primera fila en un concierto, o simplemente a ti haciendo lo que más te gusta, sin duda va a marcar un antes y un después en el mundo multimedia.
La primera vez que vi uno de estos vídeos aluciné, ahora yo soy el dueño de lo que quiero ver, no tengo que limitarme a lo que el cámara ha querido grabar.
Si tienes la suerte de ser el propietario de unas gafas VR la sensación de inmersión es brutal, es como volver a aquel mercado en Nueva Delhi, o revivir esa celebración con toda la familia alrededor de la mesa.
¿Cómo funcionan las cámaras 360 grados?
Las hay de varios tipos y formas, pero todas tienen en común que graban la totalidad del espacio que envuelve a la cámara gracias a que disponen de varios objetivos.
Una clásica graba lo que tiene en frente, pero una cámara 360 es capaz de grabar lo que tiene en frene, detrás, a los lados, arriba y abajo. Por eso, cuando estás viendo el vídeo te puedes mover en cualquier dirección y ver lo que estaba pasando en ese momento.
Hasta hace poco la única forma de obtener estos vídeos era combinando varias cámaras normales y pegando las grabaciones con complicados programas de edición 360.
A día de hoy, gracias a las soluciones de grandes empresas como Kodak, Pentax o LG, tenemos en el mercado camaras 360 grados que graban, editan y preparan el vídeo para su visionado sin que el usuario tenga que hacer nada.
Simplemente darle al botón de grabar y al de reproducir.
¿Qué usos le puedo dar?
Aquí el límite lo marca tu imaginación, pero por ponerte algún ejemplo, si te gusta viajar por países lejanos seguro que alguna vez te has puesto a grabar mientras caminabas.
Está muy chulo porque puedes capturar lo que vas viendo mientras avanzas, pero no se ve tu cara. O se ve el paisaje o se ve tu cara, tienes que elegir. Esto no pasa con las cámaras que graban en 360 grados, porque lo capturan todo.
Mientras reproduces el vídeo puedes ir girando para ver la expresión de tu cara o los paisajes que tienes en frente, a los lados, incluso mirar el cielo o a tus pies. Creo que este abanico tan grande de posibilidades permitirá revivir esos momentos de forma más intensa, y no solo eso, sino que permitirá descubrir cosas que no apreciaste. Algo que pasó fuera de tu ángulo de visión.
En el entorno de los deportes de acción los resultados pueden ser bestiales. Si una GoPro con su grabación 180 era una pasada, imagina a 360, solo de imaginarlo me entran ganas de tirarme en paracaídas o subir a un pico nevado.
Compartir los videos 360 en las redes sociales
Las grandes redes sociales como Youtube y Facebook se han dado cuenta pronto del potencial de estos vídeos y ya permiten compartirlos en este formato.
A la hora de subirlos es parecido a como lo hacíamos hasta ahora, pero tenemos que marcar la opción “formato de 360º”. Google ha anunciado en su página la lista de cámaras 360 grados compatibles con YouTube, que hasta ahora son pocas, pero poco a poco será la totalidad de las que salgan a la venta.
Las cámaras panorámicas 360 grados y su precio
Llegamos a la parte negativa de esta tecnología, y es su precio.
Como son tan nuevas y recientes, el precio es realmente elevado, giran entorno a los 300€ – 500€. Estamos hablando de las buenas, de las mejores del mercado, las que hacen vídeos acojonantes. Para los que no quieren gastarse tanto dinero hay cámaras 360 grados baratas con una relación calidad/precio muy decente que hacen un buen apaño.